jueves, 6 de noviembre de 2014

Mi nombre es Dilcia Lizeth Flores Cáceres, naci en el municipio de Maraita,  Francisco Morazán  el día 22 de Febrero de 1984, en casa de mi abuela paterna, quien es la partera del pueblo.
Mis padres son Nelda Cáceres Valladares y Pedro Flores Barrientos (Q.D.D.G.)un exmilitar del ejército, tengo seis hermanos, cuatro de ellos barones y dos mujeres.
Cuando yo tenía tres años de edad, mis padres se separaron y mi madre se traslado con mi hermana y yo hacia el municipio de San Matías, El Paraíso, de donde ella es originaria, allí crecí y fui a la escuela Francisco Morazán.
Cuando cumplí  10 años de edad, mi padre fue asesinado junto a sus dos compañeros de trabajo, el trabajaba de guardia de seguridad en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en Tegucigalpa.
A esa edad nos separamos de mi madre, yo me traslade a vivir en Tegucigalpa a casa de mis padrinos, y mi hermana se fue a vivir a Maraita con mi abuela materna. Mi madre se regreso a Tegucigalpa para trabajar y ayudar con nuestra manutención, luego regreso al pueblo y se caso de nuevo con un buen hombre de quien son hijos mis otros cuatro hermanos.
Yo termine quinto y sexto grado en la Escuela Ramón Amaya Amador de la Colonia La Haya de esta ciudad de Tegucigalpa y luego no pude seguir estudiando.     Luego decidí regresar a la ciudad de El Paraíso, pero mi deseo era estudiar y demostrar a todos que con su propio esfuerzo y con ayuda de Dios, una joven puede elegir el camino del bien a pesar de las dificultades, así que viaje a Tegucigalpa en compañía de mi hermana para trabajar y seguir estudiando. Ambas ingresamos al Instituto Jesús Milla Selva donde  yo me gradué de Bachiller en Administración de Empresas y mi hermana de Perito Mercantil y contador Público.

Después  de graduarme de Bachiller en Administración, decidí entrar a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras a estudiar por la noche mientras trabajaba en el día, mi deseo era estudiar Ingeniería Civil, ya que me gustaban mucho las matemáticas y aprobé con mas de 1000 puntos, pero descubrí que la mayoría de clases eran durante el día, así que tuve que buscar otra opción, y lo que mas me llamo la atención fue la Licenciatura en Periodismo, pues es una profesión con orientación social. En el transcurso de mis años de estudio fui descubriendo  que la carrera es muy bonita y  que la Escuela de Periodismo tiene excelentes docentes que se preocupan porque el alumno egrese siendo un profesional de exito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario