jueves, 4 de diciembre de 2014



La Carrera de Psicología inicio en Honduras hace mas de 50 años cuando el Doctor en Psiquiatría Ramón Alcerro Castro regreso al país como el primer psiquiatra profesional, de allí nace la Psicología, cuya tendencia en sus inicios fue la Psicología Clínica.
 En 1962 se fundaron simultáneamente las carreras de psicología y Pedagogía en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, bajo la dirección de un grupo de Doctores en Psicología Psiquiátrica y la Licenciada Aida Aguirre, adscritas al Centro Universitario de estudios Generales (CUEG),.
En 1964 se incorpora como catedrático el Licenciado Víctor Donaire y otro grupo de profesionales que se incorporaron como los primeros catedráticos, de acuerdo a la Licenciada Alma Pineda, docente de la Facultad de Psicología.
 En 1968 se abre el Departamento de Psicología a cargo del Dr. Asdrubal Raudales y el Licenciado Víctor Donaire, bajo esta estructura funcionó hasta 1971 cuando se separa del CUEG y pasa a depender directamente de la Rectoría.
 En 1979, el Ministerio de Salud organiza el Programa de Salud Mental como fuente de empleo para muchos psicólogos  egresados, que luego se vieron en la necesidad de organizarse y fundaron el Colegio de Psicólogos, como una institución gremial para la protección de sus afiliados.
Entre los primeros egresados de la Carrera están Rina Turcios, Augusto Aguilar, actual presidente del Colegio de Psicólogos, Amparo Quan, Ana Eva Murcia y otros que fueron absorbidos como catedráticos y permanecen en la actualidad, quienes han impulsado las áreas de Psicología Social e Industrial.
En la actualidad la Carrera de Psicología se ubica en el edificio F1 y cuenta con una población estudiantil de aproximadamente 3,000 estudiantes en Tegucigalpa y 1,600 en San Pedro Sula, y pese a las limitaciones de espacio físico, la población sigue aumentando cada año.
Según la Licenciada Alma Pineda, entre las proyecciones futuras de la carrera, está recuperar espacio físico debido a que solo cuentan con 4 aulas para atender a 3,000 estudiantes, lo que también asegura Jessica Bobadilla, estudiante de la carrera de Psicología.

No hay comentarios:

Publicar un comentario